martes, 23 de octubre de 2018

BRONQUITIS 

 La bronquitis es un inflamación de los bronquios que llevan el aire hacia los pulmones , las personas que tienen bronquitis suelen toser mucosidad espesa y tal vez decolorada  

puede ser bronquitis aguda o crónica

la bronquitis aguda es muy frecuente, se produce a partir de un resfriado u otra infección respiratoria.

la bronquitis crónica es una enfermedad mas grave, es una irritación o inflamación continua al revestimiento de lo bronquios en general por fumar.

SÍNTOMAS

→ Tos. 

→ Producción de mucosidad( esputo).

→ fatiga .

→ dificultad para respirar.
  
→ fiebre.
→ molestia en el pecho. 
    

causas

Por lo general, la bronquitis aguda es causada por virus, generalmente los mismos virus que causan los resfríos y la gripe (influenza). Los antibióticos no matan los virus, por lo que este tipo de medicamentos no resulta útil en la mayoría de los casos de bronquitis.
La causa más frecuente de la bronquitis crónica es fumar cigarrillos. La contaminación del aire y el polvo o los gases tóxicos en el medio ambiente o en el lugar de trabajo también pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.

Factores de riesgo

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de contraer bronquitis son:
  • El humo del cigarrillo. Las personas que fuman o que viven con un fumador tienen un mayor riesgo de contraer tanto bronquitis aguda como crónica.
  • Baja resistencia. Puede ser resultado de otra enfermedad aguda, como un resfrío, o de un trastorno crónico que compromete tu sistema inmunitario. Los adultos mayores, los bebés y los niños pequeños son más vulnerables a la infección.
  • Exposición a agentes irritantes en el lugar de trabajo. El riesgo de contraer bronquitis es mayor si trabajas cerca de ciertos irritantes pulmonares, como granos o textiles, o si estás expuesto a gases de sustancias químicas.
  • Reflujo gástrico. Los episodios recurrentes de ardor de estómago grave pueden irritar la garganta y hacer que seas más propenso a contraer bronquitis.

Complicaciones

Aunque un único episodio de bronquitis no es motivo de preocupación, en algunas personas puede provocar neumonía. No obstante, los episodios recurrentes de bronquitis pueden indicar que tienes enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Prevención

Para reducir el riesgo de contraer bronquitis, sigue los siguientes consejos:
  • Evita el humo del cigarrillo. Este aumenta el riesgo de padecer bronquitis crónica.
  • Vacunarte. Muchos casos de bronquitis aguda se producen a causa del virus de la influenza. Si te aplicas la vacuna contra la influenza todos los años, puedes protegerte contra esta afección. También puedes considerar la posibilidad de vacunarte contra algunos tipos de neumonía.
  • Lávate las manos. Para reducir el riesgo de contraer una infección viral, lávate las manos con frecuencia y acostúmbrate a usar desinfectantes para manos a base de alcohol.
  • Usa mascarilla quirúrgica. Si tienes una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, puedes considerar la posibilidad de usar una mascarilla en el trabajo si estás expuesto al polvo o a vapores, y cuando estés en contacto con mucha gente, como mientras viajas
BRONQUIOS

 son órganos responsables de el transporte de aire en los pulmones 

Imagen relacionada

Broncodilatadores

El tratamiento con broncodilatadores ayuda a combatir la dificultad respiratoria típica de una bronquitis obstructiva crónica. Se trata de medicamentos que dilatan los bronquios estrechados, actuando sobre su musculatura, mejorando el paso del aire a su través. Hay broncodilatadores en forma de inhaladores (beta-2 simpaticomiméticos o anticolinérgicos), de pastillas, de gotas o de solución líquida (teofilina).
Benzonatato: (B. Aguda)
Presentación: Cada perla contiene 100 mg de benzonatato
Reacciones adversas: congestión nasal, sensación de quemazón en los ojos  y opresión torácica.
Dosis: Una perla (100 mg) cada 8 horas. Si es necesario, BENZONATATO puede administrarse hasta cada 4 horas con un máximo de 600 mg/día.

Resultado de imagen para benzonatato

Codeína:


Presentación:  Jarabe 20 mg – 15 ml à  Comprimidos 30 mg
Dosis: 15-60 mg vía oral, IM o IV cada 4-6 horas
Reacciones adversas:  sedación, mareo, náuseas, vómitos, estreñimiento 


bibliografias 


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bronchitis/diagnosis-treatment/drc-20355572


No hay comentarios.:

Publicar un comentario