MICROORGANISMOSSon organismos de un tamaño pequeño menos de 0.1 mm visibles solo a través de un microscopio
algunos microorganismos pueden causar enfermedades y se clasifican en: o Bacterias
o Hongos
o Ricketsias
o Virus
o Protozoarios
🔼BATERÍAS:Son las células más pequeñas de 0,2 a 2μm de diámetro y de 1 a 10μm de longitud son de vital importancia. Solamente el 1% de ellos producen enfermedades, los cuales son cada vez más difíciles de eliminar por el abuso de antibióticos. "Son organismos unicelulares procariontes, esto quiere decir que están formados por una sola célula que carece de núcleo".
CLASIFICACIÓN
se clasifican de diferentes maneras :
A) por su forma
🔼COCOS (esféricas) aislados o en diplococos en cadenas largas: Estreptococos y a cúmulos irregulares en forma de RACIMO DE UVA (estafilococos)
🔼BASTONES (bacilos)
🔼ESPIRALES O HÉLICES(espiroquetas)
B) Tinción: "Las bacterias pueden ser clasificadas por el color que adquieren después de que se les apliquen ciertos productos químicos (tinciones). Uno de los colorantes utilizado frecuentemente es la tinción de Gram. Algunas bacterias se tiñen de azul, por lo que se denominan gram positivas. Otras se tiñen de color rojo: son las gram negativas. Las bacterias grampositivas y las gramnegativas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. También causan diferentes tipos de infecciones, y hay distintos tipos de antibióticos eficaces contra ellas."
C) Por nombre científico: "Las bacterias, al igual que otros seres vivos, se clasifican por género (basado en la existencia de una o varias características comunes) y, dentro del género, por especie. Su nombre científico se compone del nombre del género seguido por el de la especie a la que pertenecen (por ejemplo, Clostridium botulinum)".
D) Necesidad de Oxígeno: La bacterias en la historia de su evolución han desarrollado distintas respuestas al oxígeno, y se clasifican a la vez en:
🔼 Aerobias: Cuando pueden crecer en presencia de oxígeno.
🔼 Anaerobias: Cuando no pueden vivir en presencia del oxígeno.
🔼 "Algunas bacterias que ahora son llamadas Facultativas, pueden vivir en presencia o no del oxígeno". PRINCIPALES BACTERIAS PATÓGENAS:
AEROBIOS:
A). Cocos gram positivos:
Positivos:
🔼Staphylococcus aureus
🔼Staphylococcus epidermidis.
🔼Otros Staphylococcus coagulada negativos (S. Saprophyticus)
Negativos: (no sintetizan la enzima catalasa) Primeramente la enzima catalasa "cumple una función protectora contra determinados microorganismos patógenos, sobre todo anaerobios". Por lo tanto al no sintetizar pues no les hace nada a estas bacterias patógenas.
🔼Enterococcus faecalis.
🔼Enterococcus faecium.
🔼Streptococcus agalactiae (Streptococcus del tipo B).
🔼Streptococcus pyogenes (anginosus, mutans).
B). Cocos gram negativos:
🔼Moraxella (Branhamella) catarrhalis.
🔼Neisseria meningitidis.
C) Bacilos gram positivos:
🔼Bacilos anthracis
🔼Corynebacterium diphtheriae.
🔼Erysipelothrix rhusiopathiae.
🔼Gardnerella vaginalis.
- Microorganismos ácido-resistentes
🔼Mycobacterium avium.
🔼Mycobacterium kansasii.
🔼 Mycobacterium leprae.
🔼Mycobacterium tuberculosis.
ANAEROBIOS:
A). Bacilos gram negativos:
🔼Bacteroides fragilis.
🔼Fusobacterium.
🔼Prevotella sp.
B). Cocos gram negativos:
🔼Veillonella sp.
C). Bacilos gram positivos no formadores de esporas:
🔼Actinomyces sp.
🔼Bifidobacterium sp.
🔼Propionibacterium sp.
D). Bacilos gram positivos formadores de esporas:
🔼Clostridium botulinum.
🔼Clostridium perfringens.
🔼Clostridium tettani.
🔼Clostridium sp.
E). Cocos gram positivos:
🔼Peptostreptococcus sp.
🔼Gemella morbillorum.
🔼Peptococcus niger.
Falta contenido y bibliografía
ResponderBorrar